Junto a Julián Álvarez, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria visitó Lanús y dialogó sobre "Política, producción y soberanía".
El candidato a primer diputado nacional de Fuerza Patria, Jorge Taiana, junto al intendente Julián Álvarez recorrieron este lunes las instalaciones de Kioshi Compresión en Lanús Este, una empresa productora de tanques de almacenamiento de GNC con calidad internacional certificada y después encabezaron un encuentro con empresarios pymes.
"Empresas como Kioshi S.A. dedicada a la producción de cilindros de GNC con estándares internacionales, son ejemplo del potencial argentino: innovación, calidad y trabajo nacional. Pero hoy enfrentan un panorama asfixiante, con fábricas que deben elegir entre pagar la energía o mantener un turno", marcó Taiana tras la visita.
Y agregó que "la apertura de importaciones destruye lo que tardamos décadas en construir: un entramado productivo que genera empleo, tecnología y valor agregado. Sin industria nacional, no hay soberanía económica ni futuro posible".
Por su parte, el intendente señaló la preocupación de los dueños de la empresa por el impacto que generan las medidas económicas nacionales en el sector. "Pese a encontrarse trabajando al 30% de su capacidad de producción y con sobre stock, siguen fomentando el desarrollo local y redoblando esfuerzos para garantizar la continuidad de los más de 50 trabajadores que forman parte de su planta en un contexto de inflación y caída del consumo", remarcó.
Luego, junto a dirigentes pymes y sindicales de Lanús encabezaron un encuentro de diálogo "política, producción y soberanía".
Taiana sentenció que "la apertura indiscriminada de importaciones, el aumento de tarifas y la ausencia total de políticas de desarrollo están llevando a la industria nacional a una crisis sin precedentes. En menos de dos años, con Milei en el gobierno, cerraron más de 17.000 pymes y se perdieron 219.000 empleos registrados".
En línea, el intendente subrayó que desde la asunción del gobierno de Milei, más de 15.000 PYME han cerrado sus puertas en todo el país, provocando la pérdida de más de 200.000 puestos de trabajo registrado. "No se trata de un fenómeno aislado, sino del resultado de un modelo económico que decidió abandonar la producción nacional, desmantelando el entramado industrial y dejando sin respaldo a quienes generan empleo y valor agregado", opinó.
Y adelantó que la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) les entregó un proyecto de Ley para declarar la emergencia de las PYME. "Hoy, más que nunca es imprescindible que este este 26 de octubre le hagamos frente a Milei en las urnas y logremos que compañeros como Jorge nos representen en el Congreso Nacional", cerró Julián Álvarez.
En el marco del Día de las y los Pediatras, el intendente de Lanús, Julián Álvarez, mantuvo un encuentro con las y los profesionales que integran la red de pediatras en las unidades sanitarias del distrito.