El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires encabezó un encuentro virtual con residentes del sistema público para brindar información, llevar tranquilidad y reafirmar el compromiso provincial con una resolución que proteja al sistema de residencias actual.
En el marco de la creciente crisis y preocupación generada por la situación del examen nacional de residencias médicas, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, se reunió con más de 1.000 residentes de hospitales públicos de la Provincia de Buenos Aires. El objetivo del encuentro fue contener la incertidumbre, compartir información actualizada y expresar la posición de la Provincia frente al conflicto.
Los resultados del examen único de residencias médicas, publicados entre el 14 y el 18 de Julio, generó alarma en el sistema sanitario nacional tras detectarse puntajes inusualmente altos en casi 260 participantes de los 13.000 exámenes cursados. Frente a estas irregularidades, el Ministerio de Salud de la Nación decidió suspender el orden de mérito sin comunicar institucionalmente una solución al conflicto.
Durante la charla, Kreplak reiteró que, si bien la responsabilidad de administrar el examen es del Ministerio de Salud de la Nación, la Provincia está comprometida con acompañar institucionalmente el proceso siempre que se garanticen la transparencia, el respeto por los trayectos formativos y la protección de los derechos de quienes se presentaron legítimamente.
“Nuestro compromiso es que el 1 de septiembre puedan ingresar quienes rindieron en forma regular, sin que un problema puntual paralice el ingreso de todo el sistema. La prioridad es cuidar a las y los residentes y al funcionamiento de los hospitales”, afirmó Kreplak.
El ministro también cuestionó la difusión pública del conflicto en redes sociales y medios masivos sin información certera ni articulación institucional, y advirtió que esta situación pone en riesgo el futuro del concurso único si no se recuperan los mecanismos de diálogo federales.
Además, destacó la necesidad de evaluar los casos cuestionados con criterios pedagógicos claros y evitar decisiones que afecten a toda la comunidad formativa: “No es lo mismo quien tiene un trayecto sobresaliente que alguien con antecedentes académicos inconsistentes. Se debe investigar, pero sin vulnerar derechos”, subrayó.
Actualmente la Provincia no tiene comunicación oficial ni directa por parte de Nación respecto a los pasos a seguir. Frente a este escenario, reafirmó la voluntad de garantizar previsibilidad y continuidad al sistema de formación en salud de la Provincia.
El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires encabezó un encuentro virtual con residentes del sistema público para brindar información, llevar tranquilidad y reafirmar el compromiso provincial con una resolución que proteja al sistema de residencias actual.