11/05/2025
Tercera Sección | Política
06/05/2025

Peligra acuerdo de Comercio: "No tendría que entrometerse el Estado"

El titular del SECLA, Orlando Machado, cuestionó la decisión del Gobierno nacional de no homologar paritarias por encima del 1 por ciento.

El secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús y Avellaneda (SECLA) expresó el malestar de los mercantiles por la no homologación de la paritaria recientemente acordada. "Es una locura que no lo hagan", afirmó.

Una semana atrás, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) acordó con las tres principales cámaras empresariales del sector una suba el 5,4% en tres tramos para el período que va desde abril hasta junio. Sin embargo, la Secretaría de Trabajo aún no homologó a la misma y pone en duda que lo vaya a hacer porque supera la pauta del 1% que busca convalidar como forma de contener a la inflación que solo en marzo fue del 3,7% y de la cual se espera para abril un número similar.

En diálogo por FM SECLA 106.1 con "Portal Sur Radio", Orlando Machado, secretario General del SECLA, afirmó: "Hasta ahora no lo han homologado el acuerdo por los montos lo que es una locura. Este acuerdo fue consensuado entre las cámaras empresarias del sector y la Federación de Comercio. El Estado no tendría porque entrometerse".

"Dicen que no homologarían nada que supere una suba del 1% mensual. Desde el último acuerdo que hizo la Federación (enero a marzo) la inflación había sido el 8% y el aumento fue de 5%. Paradójicamente, los libertarios se oponen a que discutamos en libertad los acuerdos, que además lo hicimos con las cámaras que representan al 90% de las empresas del país", amplió.

Sobre la evolución de la actividad en el sector detalló: "Hace ocho meses que no se crean puestos de trabajo. Hay otro dato preocupante de los contratos de tipos eventuales están caídos".

A ello agregó: "Hoy un empleador no hace lo aportes a la seguridad social, se queda con la plata de la obra social, de los sindicatos y no pasa nada. Antes se aplicaba la ley Penal Tributaria". Esto lo afirmó en referencia a los cambios en la ley Bases.

EL ACUERDO DE COMERCIO

La Federación acordó una suba del 5,4% dividido en tres tramos acumulativos: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. A ello se adiciona una suma fija no remunerativa de $115.000 llevando el salario básico a $1.123.000 (con presentismo). El mismo prevé una revisión a julio de 2025.

 

MÁS LEÍDAS

  • El colegio más antiguo de Lanús festejó sus 125 años

  • EL MUNICIPIO FESTEJÓ EL 5º ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL NIDO JARDÍN

  • Con mensaje de unidad, Baradel y Depetri acompañaron la presentación de la lista 10 CTA Lanús

Tercera Sección | Política
06/05/2025

Peligra acuerdo de Comercio: "No tendría que entrometerse el Estado"

El titular del SECLA, Orlando Machado, cuestionó la decisión del Gobierno nacional de no homologar paritarias por encima del 1 por ciento.

Encuesta

- ¿A qué espacio político vas a votar en las próximas elecciones legislativas? 

  • *Unión por la Patria
  • *PRO
  • *La Libertad Avanza
  • *Otros
  • *NS/NC
Tercera Sección | Política
04/04/2025

Para Machado, el debate electoral en Provincia “es una disputa de cargos”

El dirigente gremial cargó contra un kirchnerismo que comete errores y aseguró que la gente espera un peronismo que construya alternativa a Milei. Se sumarán a la jornada de movilización y paro del 9 y 10 de abril.

Tercera Sección | Política
14/01/2025

"Como Lula en Brasil, entendemos que prohibir el uso de celulares en las escuelas es positivo"

El senador provincial, Emmanuel Santalla, se refirió a la decisión del presidente de Brasil de sancionar una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas

Encuesta

- ¿A qué espacio político vas a votar en las próximas elecciones legislativas? 

  • *Unión por la Patria
  • *PRO
  • *La Libertad Avanza
  • *Otros
  • *NS/NC