El legislador provincial remarcó que es necesaria la unidad para ganar la Provincia y enfrentar las políticas nacionales que no van en el camino de la producción y el trabajo. Descartó interna en Lanús y abogó por apuntalar la gestión de Julián.
El diputado provincial massista en UxP, Nicolás Russo, aseguró que trabajan para alcanzar la unidad del espacio: “Veo a Sergio Massa, a CFK, a Máximo. Para llegar a la unidad hay que ceder cosas”, avisó.
En comunicación con Tarde o Temprano (AM 1470), se mostró en desacuerdo con los cambios en los comicios provinciales, dijo que era mejor tener una elección concurrente ya que ahora serán “8 elecciones en una cuando antes la nacional empujaba. Hay que tener listas buenas y los referentes deben trabajar y buscar la solución más importante”.
Y sin las PASO sostuvo que se habilitarán colectas y eso no será bueno ya que dividen. “En una elección seccional tenés que tener un piso elevado”, marcó.
Atento a la sesión del 23, Russo señaló que “no habrá PASO y en eso coincidimos todos, hay un consenso importante pero se terminará de definir el miércoles en Diputados”. Además, estuvo a favor de que se realicen algunas modificaciones como achicar el plazo del cronograma de las elecciones y coincidió en que hay que votarlo así, como llega del Senado. Si lo validan, el 9 de julio cerrarían las alianzas y el 8 de agosto las listas.
La unidad que marca fundamental para ganar a los libertarios y “desde la Provincia enfrentar las políticas del Gobierno nacional, necesitamos ganar la elección”. Asimismo, señaló que deben ser una opción para la gente, con políticas claras desde la Provincia para contener al 40 por ciento de la clases media que será la más golpeada.
Sobre el rol del líder tigrense, Russo subrayó que Sergio Massa va a estar donde la gente y el espacio político lo necesiten y agregó que hace un esfuerzo grande para lograr la unidad y aportar ideas.
En tanto, se refirió a las políticas del Presidente a los 300 mil despidos, comercios cerrados y un pueblo que no la está pasando bien. “No me sorprenden las políticas de Milei, es recurrente, pasó con Martínez de Hoz, con Menem, con Macri; ahora Milei se fue a pedir plata al FMI, juntó dinero que hay que pagar, es más deuda. No creo que vayamos por el camino de la producción y el trabajo”, sentenció.
Al respecto, sumó que “fue un manotazo de ahogado del Presidente porque no podía sostener más el dólar y no había divisas. El dinero que entró es para la timba financiera y profundizar el carry trade”. También enfatizó en un 3,7 por ciento de inflación mientras se achican los bolsillos y las paritarias están congeladas.
En el plano local, el dirigente massista descartó una interna en Lanús: “Es muy buena la gestión de Julián Álvarez. Nos costó mucho que el peronismo vuelva a ganar el distrito. Tenemos que apuntalar esta gestión que viene haciendo muchas cosas bien y va a seguir mejorando lo mal que estaba Lanús. No veo una interna en Lanús”. Recordó la interna del 2023 en la que fue candidato y resultó ganador el intendente.
En materia deportiva, el presidente del club Lanús destacó el trabajo y nivel del básquet granate que anoche resultaron finalistas de la Conferencia Sur y para el fútbol expresó que tienen 3 objetivos para este semestre: “Pasar fase siguiente Copa Argentina, clasificar entre los 8 en el Torneo local el campeonato lo gana cualquiera y terminar primero en el grupo de la Sudamericana para avanzar de fase. Se deciden muchas cosas esta semana. Estamos peleando”, cerró.
El legislador provincial remarcó que es necesaria la unidad para ganar la Provincia y enfrentar las políticas nacionales que no van en el camino de la producción y el trabajo. Descartó interna en Lanús y abogó por apuntalar la gestión de Julián.