La Provincia informó que no hay brote de dengue, con pocos casos en el último semestre. Con tres casos autóctonos, uno en Lanús.
De acuerdo al boletín epidemiológico del ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires no se registraron brotes de dengue entre el 23 de junio y el 14 de diciembre de 2024, se notificaron 2.252 casos compatibles con dengue, 208 más que en la SE 49. De ese total, 12 fueron confirmados, con 3 autóctonos, 6 importados y 3 aún se encuentran en investigación.
Informaron que entre octubre y diciembre se identificaron 3 casos confirmados de dengue autóctonos. Estos casos se registraron en La Matanza en la tercera semana de octubre, en Lanús en la última semana de noviembre y en Morón en la primera semana de diciembre. En 2 de ellos el serotipo identificado fue DEN 1 y en el restante no se identificó el serotipo. Se realizaron las acciones de control de foco sin detección de personas febriles relacionadas.
De 6 casos importados registraron antecedentes de viaje a otros países (México, Cuba y Brasil). Sólo en un caso se identificó el serotipo DEN-2 (Brasil). Un caso importado presenta antecedente de viaje a Luján de Cuyo (Mendoza), inició síntomas el 4/11 y es del municipio de Gral Pueyrredón.
Se observa un aumento progresivo de las notificaciones desde el 6 de octubre hasta la actualidad.
En ausencia de brotes (periodo interepidémico), desde la Provincia especificaron que es el momento de adecuación de la vigilancia epidemiológica, la preparación y planificación de acciones para la próxima temporada considerando cada uno de los componentes del Plan Bonaerense de preparación y respuesta ante la contingencia de dengue y otras arbovirosis
Se realizan abordajes territoriales en los municipios para la eliminación de los criaderos de mosquitos y preparación de los servicios para la próxima temporada. Y continúa la campaña de vacunación a todas las personas de la Provincia que ya tuvieron la enfermedad. Está dirigida a personas de 15 a 59 años que tuvieron dengue y residen en territorio bonaerense.
De la temporada 2023-2024 se extendió desde el 27 de julio de 2023 (SE 35/2023) hasta la tercera semana de junio de 2024 (SE 25). En ese período se notificaron 110.219 casos positivos confirmados. Del total de positivos, el 97,6 % de los casos fueron autóctonos. El pico se alcanzó en la tercera semana de marzo (SE 12) con 18.782 casos notificados. La incidencia acumulada fue de 610,9 cada 100 mil habitantes. Y se registraron un total de 7.468 internaciones, de ellas 427 requirieron cuidados intensivos. Además, se notificaron 101 casos fallecidos.
Asimismo, en el boletín indicaron que se registró un descenso de las internaciones, sin variación en los casos confirmados de COVID-19 en todos los grupos de edad. Si bien las internaciones a causa de COVID-19 mostraron un aumento a partir de la primera semana de septiembre (SE 36) y hasta mediados de octubre (SE 43), en la actualidad (SE 45-SE 50/2024) muestran el mismo patrón de descenso que las internaciones en general con un leve aumento en la primera semana de diciembre (SE 49). En 2024 las internaciones a causa de COVID-19 significaron un 8% sobre el total de internaciones, porcentaje del mismo orden que el observado en el mes de noviembre (9%).
La Provincia pide intensificar las tareas de prevención y vaciar todo tipo de recipiente que acumule agua para evitar la propagación del mosquito transmisor del virus. Lanús es uno de los distritos con mayor incidencia de dengue y el HCD declaró la emergencia.