37 operativos en territorio lleva realizado el área. Los barrios más afectados son Caraza, Chingolo y Escalada Oeste. La secretaría de Salud local informó que hay 171 casos confirmados y 649 sospechosos. Aclararon que la invasión del mosquito Aedes albifasciatus no transmite dengue.
Según el último boletín epidemiológico de la Provincia, Lanús es uno de los 17 distritos que tiene brote de dengue en las últimas semanas y circulación de más de un serotipo. En las zonas de Caraza, Chingolo y Remedios de Escalada Oeste.
Hasta el día martes, “hay 649 vecinos con sospecha, 171 confirmados de los cuales hay 7 hospitalizados; 5 en el Narciso, 1 en el Evita y 1 en la Juncal”, indicó la secretaria de Salud de Lanús, Cecilia Ciochi, a este medio y agregó que por el momento no hay ningún fallecido. Los casos se diagnostican por nexo epidemiológico y las muestras se envían al Fiorito.
Desde la cartera local y a comienzos de año realizaron 37 operativos de prevención y fumigación en territorio y en conjunto con Espacio Público y Desarrollo Humano. Y como la fumigación solo mata al mosquito adulto pero la larva persiste, el descacharreo en todo recipiente que acumule agua estancada, el uso de repelentes, ropa clara y de manga larga, telas ambientales (entre otras cosas) son muy importantes para prevenir el dengue desde casa.
“Antes el dengue era estacional asociado al calor, ahora con el cambio climático tenemos calor todo el año hasta en invierno, no es una enfermedad que se esté por ir, sabemos que el brote va a bajar cuando empiece a disminuir la temperatura”, advirtió Ciochi y reforzó el objetivo de prevenir la aparición del mosquito.
En tanto, aclaró que el mosquito Aedes albifasciatus o ‘mosquito de la inundación’ que invadió estos días no transmite dengue. Especialistas esperan que siga apareciendo por lo menos 15 días más o hasta que termine su ciclo de vida.
Asimismo, aclaró que la vacuna Qdenga contra el dengue es segura, se indica entre los 4 años y 60 años para personas con una infección por dengue y que habiten en áreas específicas como el noroeste argentino y el estado la garantiza, en el resto todavía no está indicado. La vacuna cubre los 4 serotipos, se da en dos dosis con intervalo de tres meses y cada una sale más de 70 mil pesos. Algunas prepagas la cubren hasta el 40 por ciento y se necesita receta médica. Por el momento, no está incorporada en el calendario de vacunación nacional pero provincias como Santa Fe y Corrientes lo solicitan.
💨 🚫 🦟 Seguimos fumigando las zonas más afectadas por la invasión de mosquitos. Estuvimos en diferentes barrios realizando tareas de limpieza y desinsectación para prevenir las enfermedades que transmiten. pic.twitter.com/6z9xruhyui
— Lanús Gobierno (@lanusmunicipio) February 20, 2024
Lanús Gobierno abrió la inscripción de nuevas formaciones en oficios para personas interesadas en adquirir conocimientos sobre el rubro automotriz. En esta oportunidad, las capacitaciones gratuitas se dictarán en el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), ubicado en Av. Hipólito Yrigoyen 2412, Gerli.