Hasta el 26 de enero, la Universidad brinda jornadas gratuitas de deportes, talleres de iniciación de oficios y actividades culturales a chicos de instituciones barriales de Lanús, en el marco de la difusión de la Convención Internacional de los Derechos del Niño.
Desde el año 2000, los eneros de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) están dedicados ciento por ciento a los chicos y chicas. A partir del cambio de milenio se lleva adelante ininterrumpidamente el Programa de Verano “Los derechos de la niñez no se toman vacaciones”, una iniciativa socioeducativa, recreativa deportiva y cultural inédita que fomenta la integración a la educación.
Esta 25° edición se está desarrollando desde el 2 al 26 de enero y asisten chicos y chicas de 16 instituciones barriales, y la siguiente quincena, participarán otras siete entidades. Al finalizar el mes, se hará un cierre con la visita de los Reyes Magos, quienes entregan regalos.
El Programa de Verano es mucho más que una colonia de vacaciones. Las más de 30 hectáreas de la UNLa se convierten en un espacio abierto al aprendizaje: para cientos de chicos de 5 a 13 años, de lunes a viernes de 13.30 a 17.30, disfrutan del campus de la Universidad, en el marco de la difusión de la Convención Internacional de los Derechos del Niño.
La UNLa les brinda jornadas gratuitas de deportes, talleres de oficios y actividades culturales a chicos y chicas que asisten a comedores comunitarios, merenderos y centros comunitarios de Lanús.
Una brigada de profesores de educación física y ayudantes contratados con este único fin se ocupa de los chicos, organizados por grupos etarios (de 5 a 8 años y 9 a 13 años).
En cada jornada, los nenes asisten a tres talleres a cargo de profesores y especialistas en diversas artes, deportes y disciplinas: desde taekwondo y huerta hasta ajedrez y música; desde talleres de iniciación en los oficios donde los asistentes aprenden carpintería, plomería y mecánica hasta iniciación deportiva, pasando por artes plásticas y percusión.
Al llegar a la Universidad, reciben un refuerzo de almuerzo, y antes de volver a sus casas toman una merienda. Mientras tanto, los referentes de los merenderos y comedores que los acompañan tienen también la posibilidad de asistir durante la tarde a actividades formulados especialmente para ellos como cine.
“Este año el traslado desde los centros barriales al predio de la UNLa está cargo del Municipio de Lanús que puso micros a disposición. Para eso se firmó un convenio de colaboración y la acción forma parte de la articulación entre la comuna y la Universidad que viene llevando adelante el intendente Julián Álvarez con nuestra institución”, explicó Juan Loiseau, director de Deportes y Recreación de la UNLa.
Actividades especiales
En la semana final de cada grupo, en día y horario a determinar de acuerdo a las condiciones climáticas (tiene que haber cierto viento y no llover), los chicos participan de una barrileateada. Cada uno remonta un barrilete en el enorme campus de la UNLa, participando así de un espectáculo lúdico y visual muy atractivo.
Al final de la jornada, a modo de regalo, los chicos se llevan los barriletes a sus casas, con el nombre de cada uno escrito por ellos mismos sobre la tela.
Asimismo, está prevista la realización de una carrera de aventura que recorrerá distintos sectores del campus de la Universidad y olimpiadas recreativas y deportivas.
Por otra parte –y tal como sucedió en años anteriores-, se armó un “roperito comunitario” con prendas donadas en su mayoría por allegados a la universidad (personal docente y trabajadores no docentes). Allí se acumula una importante cantidad para entregar a los chicos que requieran recambio de calzado e indumentaria. Y el remanente es entregado a las instituciones barriales que participan del programa.