Se empieza a vislumbrar la nueva conformación del legislativo local y, tras los resultados parciales del domingo, ningún espacio político tendrá mayoría y será necesario alcanzar consensos. El dato, el ingreso de dos concejales de Milei. Quién quedará como presidente.
Luego del triunfo de Unión por la Patria en las Generales y con los resultados parciales, el nuevo deliberativo local quedará conformado por tres fuerzas políticas y ninguna tendrá mayoría de bancas para poder sacar expedientes ‘holgados’. La nueva gestión deberá entonces alcanzar los consensos necesarios y en este punto será clave quién presida el Concejo.
En primer lugar y tal como anticipó este medio, ingresarán por UxP 6 ediles y formarán un bloque (o interbloque) de 11 representantes. A saber y según la lista ya que podrían tomar licencia, Omar Galdurralde, Belén Berrueco, Hugo De Gregorio, Paula Romeo, Daniel Dragoni y Karina Gutiérrez. Quienes ya están son Julián Álvarez que pedirá licencia y asumiría según la lista del ’21, Fernando Saccheri que es jefe de la UDAI Anses, quedan además Natalia Gradaschi, Marcela Barberio, Agustín Balladares y Víctor De Gennaro. Y se van Gabriel Sandoval, Karina Nazabal, Ana Laura Rodríguez, Jesica Flores Barrios, Diego Martirian que entró por Nicolás Russo y Hugo De Gregorio que entró por Mariano García y ahora renovó.
En tanto, Juntos ingresará 4 concejales y serán 11 en bloque o interbloque. Entrarán Damián Schiavone, Ayelén Curlo, Marcelo Villa y Anabella Ron, de nuevo, si es que ninguno toma licencia. Más los que tienen dos años de mandato: Silvana Recalde, Guillermo Bonafina, Emiliano Bursese, Claudia Serapio, Miguel Echeverría, Jesica Velázquez y Nahuel Ajá que entró por la licencia de Damián Sala y resta saber si continuará así cuando no sea más funcionario. Se van en diciembre Laura Lavandeira, Omar López, Valera Larraz, Lucía Stanco, Carlos Simino y Jorge Schiavone que ingresará en el legislativo provincial como senador.
Asimismo, el nuevo espacio de La Libertad Avanza meterá 2 ediles, Juan del Oso y Marcela Ayesa. Quizás el sector clave para que el peronismo pueda encontrar acuerdos.
Así subyace la necesidad de encontrar un presidente del Concejo que pueda saber maniobrar lo hilos, alcanzar consensos y tenga la cintura política necesaria para que el nuevo oficialismo pueda aprobar sus proyectos y también logre el quórum (12) para sesionar. Aunque también podrá usar el voto doble cuando se trate de un empate. Se murmuró el día del triunfo en el Ateneo que ese dirigente podría llegar a ser el vicepresidente del PJ, Agustín Balladares.
Se espera que el nuevo Concejo Deliberante traiga debates y discusiones más jugosas y beneficiosas para los vecinos ahora sin mayoría y con tres espacios políticos.
- ¿A qué espacio político vas a votar en las próximas elecciones legislativas?