Con el rechazo de JxC, el Senado de la Nación convirtió en ley la modificación en el impuesto a las Ganancias impulsada por el ministro y candidato. La norma beneficiará a 800 mil trabajadores.
“Quitamos por ley la 4ta categoría del impuesto y desde octubre, solo lo pagarán quienes cobren más de 15 salarios mínimos vitales y móviles, hoy 1.770.000 pesos. Sin dudas, mi presidencia estará marcada por la recuperación del salario y el ingreso”, remarcó en redes el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria.
NINGÚN TRABAJADOR VOLVERÁ A PAGAR GANANCIAS
— Sergio Massa (@SergioMassa) September 29, 2023
Desde hace más de 10 años vengo sosteniendo que #ElSalarioNoEsGanancia, sino que es el pago por el trabajo que hacen cada día. Desde ahora, la eliminación del Impuesto a las Ganancias para las y los trabajadores es una realidad. pic.twitter.com/62RAZ0XARk
La oposición rechazó la modificación con preocupación por el costo fiscal y la situación económica, además de que afecta en la coparticipación provincial. Con 38 votos a favor y la presidencia de Cristina Kirchner en la Cámara Alta se convirtió en ley la reforma del impuesto a las ganancias que elimina la cuarta categoría y beneficia a 800 mil contribuyentes.
Con 38 votos afirmativos se aprobó la modificación de la Ley de Impuesto a las Ganancias.
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) September 29, 2023
¡Mirá el video y conocé más sobre esta ley! pic.twitter.com/N5Y5NMC0lZ
En extraordinarias, el Congreso debatirá el proyecto de ficha limpia que ya firmó el presidente. El PRO celebró la iniciativa pero lamentó que el Gobierno haya excluído al presupuesto 2025 y cerrado el diálogo.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) valora de manera positiva las recientes modificaciones al sistema de exhibición de precios que, mediante la Resolución 4/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, actualiza la normativa existente. Además, se le permite al comerciante pyme el cobro de un producto en moneda extranjera.
ANSES informó que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en agosto del 4,58 por ciento, por la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).