El funcionario local destacó el proceso de transformación que se llevó adelante en estas dos gestiones y aseguró que los vecinos volverán a discutir si quieren que al Municipio lo conduzca el kirchnerismo o La Cámpora o el equipo de Grindetti y Kravetz.
Con gestión y cercanía con los vecinos, Damián Sala confió en volver a ganar las elecciones de este año. Respaldó la precandidatura de Grindetti en Provincia como el dirigente con experiencia en territorio como intendente y a Bullrich en Nación.
El secretario de Educación, Empleo y Deportes de Lanús visitó los estudios de Radio Cadena (AM 1470) en Tarde o Temprano y analizó el contexto electoral que, aseguró, no modifica la gestión que llevan adelante desde casi 8 años.
“Estamos contentos de que Néstor pueda llevar este proyecto a nivel provincial, con su precandidatura definida entre otras personas como de La Torre, Iguacel y Ritondo. En lo local, convencidos de que Diego kravetz es la continuidad de este proyecto”, resaltó Damián Sala.
Y vaticinó un triunfo en el distrito: “Creo que los vecinos nos volverán a elegir, así lo hicieron en 2019 cuando el vecino evaluó si venía Días Pérez, La Cámpora o Grindetti para continuar con esta gestión. Eso se volverá a discutir este año, qué municipio queremos y quiénes conducirán ese proceso, si el kirchnerismo o La Cámpora o el equipo de Grindetti y Kravetz”.
Entonces, señaló que resultarán victoriosos “si uno hace las cosas bien, tiene cercanía con los vecinos, con contacto directo entre ellos y el Municipio y podemos resolver sus problemas. No significa que hayamos hecho todo, así como en el ’19, en el ‘21 y con el proceso iniciado en 2015 el vecino de Lanús confió en este equipo para llevar adelante el proceso de transformación en el distrito, creo que para lo que falta Kravetz es el candidato indicado, con el apoyo de Grindetti en Provincia y Bullrich en Nación”.
Ante la interna bonaerense del espacio, el funcionario local reforzó la idea de que “Grindetti tiene una propuesta superadora, conoce y recorre la Provincia, gobierna un municipio muy importante y tiene gestión para mostrar, qué pueden hacer los demás que no tuvieron esa experiencia de gobernar un municipio”, se preguntó y chicaneó al principal contrincante, Diego Santilli.
Asimismo, rescató las propuestas que presentó Grindetti para la Provincia como descentralizar recursos hacia los intendentes que son los que tienen contacto directo con los vecinos.
Como ejemplo, recordó lo sucedido tras el incendio intencional en la Técnica 7 en el 2019 y marcó que en el ’21 y en el ’22 Provincia quiso licitar la obra de reconstrucción pero esas licitaciones quedaron desiertas cuando tenían posibilidad de que el Municipio lo realice. Entonces, solicitaron que les permitan licitarla después de 3 años que no pudo hacerlo Provincia y lo lograron cuando se podría haber comenzado hace 3 años.
Por otra parte, anunció que compraron para el invierno 500 estufas para las escuelas que lo necesitaban tras un relevamiento que realizaron el año pasado. Mientras todavía no recibieron los fondos anunciados por el Gobierno provincial para mejorar la calefacción escolar por el invierno.
“Más allá de lo político y partidario, para nosotros es fundamental que haya un nivel descentralización para resolver estos problemas cotidianos”, opinó.
En materia de gestión, resaltó las diversas acciones que llevan adelante desde la cartera que conduce, el parlamento joven, la feria de empleo, en educación y asistencia a clubes de barrio.
Y en este último punto rechazó las críticas de la oposición respecto a la falta de ayuda municipal a las instituciones barriales: “Forma parte de un relato que intentan construir, si hay abandono a clubes viene por parte del gobierno nacional y provincial que no tienen un programa claro de ayuda a clubes, hoy la mayoría de los clubes reciben apoyo del estado municipal -con nuestras posibilidades y recursos- tenemos un trabajo claro, pudimos hacer obras importantes y lanzamos programas de apoyo, tratamos de incluir a las instituciones que pudimos normalizar su situación”, enfatizó Sala.
Mientras agregó que el en ’22, el Municipio entregó subsidios a 103 clubes (de 180), pintaron 55 canchas y continúan con el programa de luminarias led y envían un apoyo concreto. “Los clubes necesitan más apoyo, cuando comenzamos la gestión no había secretaría de Deportes. Está bien que la oposición recorra los clubes y propongan qué hacer”.
En ese sentido, Sala remarcó: “Nosotros estamos convencidos que con Grindetti gobernador y Bullrich presidenta, los clubes de Lanús dejarían de ser discriminados, el registro de Nación es prohibitivo; falta respaldo del gobierno nacional y provincial, siempre lo ideológico se termina cruzando”, advirtió.
- ¿A qué espacio político vas a votar en las próximas elecciones legislativas?