Aseguró el Defensor local, Facundo Mancebo, y destacó las nuevas áreas de gestión que amplían la atención y resolución de casos.
Con el objetivo de crear más direcciones por temática, acelerar procesos y puntualizarlos, el Defensor del Pueblo de Lanús, Facundo Mancebo, de visita en los estudios de radio Cadena (AM 1470) en Tarde o Temprano remarcó que implementó una ampliación del organigrama para mejorar la atención a los vecinos y poder sacar sus reclamos, es decir, resolverlos y darles una respuesta.
La Defensoría “es una suerte de consultoría jurídica habitual diaria, casi el 30 por ciento es asesoramiento”, subrayó y contó el caso de Edesur tras los intensos cortes de luz que sufrió el distrito. Como el organismo no es competente en la materia -en el ‘21 la Corte le dijo al Municipio que no estaba legitimado para accionar- desde ahí crearon un enlace para reclamos diarios, generaron acuerdos de cooperación con el Enre, tienen diálogo con Walter Martello, todo ello con el objetivo de canalizar los reclamos.
“Buscamos la vuelta técnica legar para responder a los vecinos, si hay un derecho vulnerado podemos accionar”, señaló Mancebo.
Así como contó que lo primero al encabezar la gestión del organismo -fue director de legales en la anterior- fue desarrollar y ampliar diversas áreas como la de derecho animal, derecho ambiental, de DDHH y otras tantas como la de Género y de esta forma resolver de acuerdo a cada temática.
El ombudsman local afirmó también que en el último tiempo aumentaron los reclamos contra la ejecución de obras de AYSA iniciadas por tercerizadas que se demoran y dilatan. “Enviamos recomendaciones a las empresas de servicios, pedimos informes para contarles a los vecinos el estado y a partir de ahí enviamos la recomendación”, manifestó.
Y añadió que por ordenanza el organismo puede intervenir y tiene competencia contra cualquier prestadora de servicios que vulnere un derecho. “El Defensor es competente a la hora del reclamo, el vecino siempre se lleva una respuesta”, resumió Mancebo.
Y puso de ejemplo las estafas sufridas a adultos mayores por descuentos indebidos en sus cuentas bancarias, el defensor se puso en contacto con par bonaerense, Guido Lorenzino, y trabajan para accionar de manera conjunta. “Tuvimos muchos reclamos de los abuelos, si hay una estafa o defraudación es un delito”, dijo y marcó que el objetivo es que los abuelos puedan hacer la denuncia a través de ellos.
Operativos. La Defensoría itinerante recorre todos los jueves diferentes barrios del distrito para acercarse a los vecinos y que desde allí puedan canalizar sus reclamos, además de las habituales vías de contacto.
- ¿A qué espacio político vas a votar en las próximas elecciones legislativas?