En el panel, el Subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia,presentó su artículo en el libro “Políticas públicas y política criminal. Hacia la construcción de comunidades pacíficas y sostenibles”, publicado por el Instituto Desarrollo i y el colectivo Incluyendo Derechos. Moreira comentó y reflexionó sobre las ideas expuestas por Pellegrini.
Bajo el título “De la intuición y el prejuicio a la evidencia empírica. Hacia una política criminal democrática y eficaz”, el evento tuvo el objetivo de presentar cuestiones de política criminal desde los elementos propios de las políticas públicas, haciendo eje en la importancia de contar con diagnósticos claros para planificar intervenciones en la gestión de las conflictividades sociales.
En este sentido, Pellegrini sintetizó lo expuesto en el libro, destacando que “la preocupación social y la inversión del Estado en materia de política criminal, indican que esta debe desenvolverse en el campo de la política pública, con planificación, ejecución y resultados efectivos”.
Moreira, que comentó el artículo, enfatizó en la importancia de las instancias de articulación para profundizar conocimientos sobre las políticas públicas en general y las políticas criminales en particular y enfatizó en “la necesidad de comprender y dialogar sobre política criminal, porque esta aborda problemas complejos y estructurales que requieren políticas innovadoras".
En el marco del Seminario Permanente de Investigación en Política Criminal, @lichopellegrini presentó su artículo del libro "Políticas públicas y política criminal. Hacia la construcción de comunidades pacíficas y sostenibles"@InstDesarrolloi@usaljuridicas#IncluyendoDerechos pic.twitter.com/jiJiXK7lUu
— Juan Manuel Moreira (@Juanmamoreira) August 5, 2022
La actividad, que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador, se desarrolló en el marco del Seminario Permanente de Investigación en Política Criminal del Instituto de Investigación de esta casa de estudios, que es dirigido por el Dr. Guillermo Jensen. El seminario, por su parte, es coordinado por Leandro Costanzo, quien, como compilador del libro e integrante del colectivo de abogados y abogadas Incluyendo Derechos, moderó el panel, del cual participó también Paula Livio, integrante de este colectivo y autora en el libro.
La versión digital del libro “Políticas públicas y política criminal. Hacia la construcción de comunidades pacíficas y sostenibles”, es gratuita y puede descargarse en www.desarrolloi.org
Expresó la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, tras las sesiones extraordinarias en la Cámara de Diputados y la aprobación del Plan de Pago de Deuda Previsional que permitirá que 800 mil personas puedan jubilarse este año.
Con la presencia del Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa y el Director nacional de Política Pyme, Pablo Bercovich, se lanzó la segunda convocatoria del Programa para el Fortalecimiento de las capacidades institucionales para el apoyo a Mipymes .